La botella quitamiedos

PIN Parental a examen
abril 5, 2020
Qué educación es mejor para un niño con necesidades educativas permanentes
abril 6, 2020

¿Cómo quitar los miedos a nuestros pequeños?

Desde hace años trabajamos con algo que durante años nos ha dado excelentes resultados: “la botella quitamiedos”

¿Qué necesitamos?

  • Una botella, a nosotros personalmente nos encantan rememorará aquellos mensajes que se enviaban al mar, así que ya os hacéis una idea de qué tipo utilizamos. Pero podéis hacerla, reciclar, etc… y después adornarla como más os apetezca. Hagamos volar la creatividad 🎨🎭🤹🏽‍♂️ 
  • NUESTRA BOTELLA QUITAMIEDOS 

Explicamos a los peques que la botella es para meter nuestros miedos y a partir de ahí dejar que el pequeño se exprese.

Después le daremos un papel para que pueda dibujar o escribir sus temores, así tomará conciencia de ellos y el hecho de hablarlo con nosotros será beneficiosos para él. Le ayudaremos de tal manera que verbalice su miedo, cuándo lo tiene, por qué cree que lo tiene o cuándo es el momento d que aparece, cómo se siente cuando tiene el miedo a quién busco o a dónde voy 

Por último meteremos el miedo en la botella comemiedos, le explicaremos al niño que su miedo está en la botella y cuando el miedo desaparece, vamos al contenedor de reciclaje y lo tiramos. 

 El miedo, es una emoción primaria que nos hace reaccionar de una manera u otra ante diferentes situaciones y cada niño reacciona de una manera diferente, ya que cada pequeño tiene temores diferentes. 

Los seres humanos tenemos miedo todo aquello que nos puede hacer daño físico , pero también psicológico.

Por lo tanto serán los mismos miedos los que nos ayudarán a generar unas pautas para hacer frente a esas situaciones que nos asustan, logrando superarlas. 

En los pequeños los miedos se experimentan a edades tempranas y suelen ser los siguientes:

  • Desconocidos.
  • estar solos.
  • caerse.
  • la oscuridad.

A medida que nuestros pequeños van creciendo y se va desarrollando su nivel cognitivo es más probable que aparezcan mas temores, es la manera de indicarnos que están madurando. Miedos que pueden aparecer a mayor edad son:

  • El rechazo de sus compañeros.
  • La burla.

En definitiva miedo a todo aquello que nos pueda dañar el plano emocional.

Con todo esto os proponemos seis tips para que nuestros peques puedan superar sus miedos.

  • Hablar sin tapujos sobre el tema: hay veces que los niños piensas que sus miedos son de pequeños, mismamente porque se lo han oído a su amigo y les da vergüenza verbalizarlo. Para ello es bueno hacerles. De qué es algo normal y que hablándolo les podremos ayudar.
  • Encontrar el origen del miedo, por qué tiene miedo a eso: hay veces que somos los propios padres y madres los que le hemos generado ese miedo, tenemos que tener cuidado en lo que decimos. Los niños son esponjas.
  • Evitar castigos o amenazas “tradicionales”: el hombre del saco, viene el cuco, …
  • No trasmitirles nuestros miedos o los miedos que tuvimos cuando éramos pequeños. Has de pensar que tu hijo, no eres Tú, déjale que tenga o descubra sus propios miedos.
  • Fomenta su autonomía cada día: dándole a tu hijo pequeñas tareas diarias estás ayudándole a hacerse valer y si por ejemplo lo que le da miedo es estar en una habitación solo, puedes decirle, vete a mi alba uta Jon y tráemela c Queta que parece que tengo frío, por favor. De esta manera son pequeños momentos que podemos ir alargando poco a poco.
  • Trabaja su autoestima siempre en positivo, muy importante.

#educandoconpilu

#familiaspilukeras

#sinpilusenlalengua 👅

 

Pilar Hernández Dopico
Pilar Hernández Dopico
Maestra de vocación, preparadora de oposiciones por pasión, incansable defensora de esos pequeños bajitos. Sin pilus en la lengua 👅

Comments are closed.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies