Mapas mentales

Cero discriminación: todos somos iguales.
abril 6, 2020
¿Cómo elegir el colegio de tus hijos con o sin necesidades educativas especiales?
abril 6, 2020

Un mapa mental es un diagrama, es decir, un gráfico con más o menos elementos, que nos sirve para asimilar mejor los conceptos y recordarlos de una manera más visual

Pueden comenzarse a hacer a cualquier edad, es más, cuánto más pequeños mejor, así serán capaces de extraer la información más relevante en menos tiempo.

Para elaborar un mapa mental nosotros aconsejamos la técnica de los cuatro pasos:

  • Paso1: utilizamos una cuartilla y la idea principal siempre al centro mejor expresada en dibujo que en palabra ya que nos ayudará a recordarla más fácilmente.
  • Paso 2: uso de colores, activan el cerebro y esto ayuda a que recordemos mejor los conceptos. 
  • Paso 3: desarrolla las ideas base siempre usando líneas curvas del dibujo central hacia fuera. ¿Por qué líneas curvas? Muy sencillo, son mucho más atractivas.
  • Paso 4: utiliza imágenes para todo, recuerda que una imagen vale más que mil palabras.

Los mapas mentales son buenos y aconsejables para todo tipo de edades. Así los niños desde pequeños comienzan a saber extraer de cada texto lo más importante, ayudando así a su compresión y facilitando el futuro estudio, algo que les beneficiará en todo.

Los mapas mentales son válidos o provechosos para cualquier ámbito de la vida , ya que nos permiten visualizar y abstraer las ideas principales, descartando lo accesorio.

 

 

Pilar Hernández Dopico
Pilar Hernández Dopico
Maestra de vocación, preparadora de oposiciones por pasión, incansable defensora de esos pequeños bajitos. Sin pilus en la lengua 👅

Comments are closed.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies