PIN Parental a examen

Cuentos para todos
abril 5, 2020
La botella quitamiedos
abril 5, 2020

En estos últimos no paran de llegarnos emails, mensajes y WhatsApp sobre el controvertido tema del PIN parental. Entre toda la diversidad de opiniones que hemos podido ver existe más el desconocimiento ante el término que otra cosa. Por ello, creemos que es de vital importancia explicar su concepto y exponer los argumentos jurídicos que aporta. Después de esto que cada uno saque sus propias conclusiones.

 

¿QUÉ ES EL PIN PARENTAL?

 

“Una solicitud escrita que va a dirigida a los directores de los centros educativos en la que los padres piden que les informen previamente, a través de una autorización expresa, sobre cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a cuestiones sobre la identidad de género, el feminismo o la diversidad LGTBI, de tal forma que los progenitores puedan dar su consentimiento para que su hijo asista o no”.

De acuerdo con esto, los padres y madres tienen el derecho de decidir sobre la educación de sus hijos. Pero debemos tener en cuenta lo siguiente:

– Las opiniones o convicciones de los padres no deben estar por encima del derecho de los niños a recibir una educación, todo esto queda recogido en la siguiente legislación artículo 27 de la Constitución.

– Por otro lado, hemos de señalar que todas estas charlas, actividades complementarias o talleres quedan recogidos al principio de cada curso escolar en la PGA (Programación General Anual). Dichas actividades se aprueban en los Consejos Escolares de cada centro en donde las familias tienen su representación y voto. (hemos de señalar que, según la LOMCE, las actividades complementarias son OBLIGATORIAS).

– Además, en todos los centros también existe la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) que representa a las familias. Dicha Asociación está en constante comunicación con el centro informándole de cualquier actividad que propone el centro y viceversa.

Por lo que, una vez que los padres escogen el colegio que quieren para sus hijos, están de acuerdo con lo que el centro le va a ofrecer a los mismos, evitando así una educación “al gusto del consumidor”.

En definitiva, nuestros hijos tienen el derecho a ser informados sobre la DIVERSIDAD EN MAYUSCULAS DESDE UN PUNTO DE VISTA OBJETIVO Y SIN ADOCTRINAMIENTOS.

 

Cabe recordar también, que los docentes tienen libertad de cátedra, siempre transmitiendo la educación en valores, recogidas por a la ley de educación actual y teniendo en cuenta el currículum de cada curso y área.

 

No debemos olvidar que: “el ejemplo tiene más fuerza que las reglas” eduquemos desde el ejemplo.

Pilar Hernández Dopico
Pilar Hernández Dopico
Maestra de vocación, preparadora de oposiciones por pasión, incansable defensora de esos pequeños bajitos. Sin pilus en la lengua 👅

Comments are closed.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies